lunes, 19 de noviembre de 2018

aspectos a tener en cuenta en el diseño de un sitio



Tu pagina tiene que cargar rápido: Tan solo tienes 10 preciosos y escasos segundos para despertar su interés antes de que se marchen.


Despierta su interés dándole lo que esta buscando:Tu visitante antes de comprar va primero que todo en busca de información, el “Que Hay Aquí Para Mi”, dales precisamente esa información.


Pon a la vista lo que ofreces: Enséñales claramente y desde un primer momento.


Atrapalo con un titulo poderoso:Si pones un titulo que llame poderosamente su atención.


Da para recibir: Ofréceles contenido gratis y relevante, es la mejor manera de ganarte su confianza, la confianza es un paso previo muy importante antes de que decidan comprar tus productos o servicios.


Diseño sencillo pero elegante: Los sitios web que más oportunidades de negocios tiene y que mas venden actualmente en la red son precisamente aquellos que son sencillos pero elegantes.


Ponle un mapa a tu sitio: Si tu sitio web es muy grande lo mejor es tener un mapa del sitio para facilitarle conseguir a tus usuarios lo que están buscando.


Información básica: Siempre, hay que incluir el nombre, la dirección, y teléfonos en nuestro sitio web.




FAQs: Si tienes que responder a las mismas preguntas una y otra vez, lo mejor es hacer una página con las respuestas a esas preguntas frecuentes.


Ofreceles un glosario de términos: Una excelente manera de que tus prospecto vuelvan una y otra vez es poner a su disposición, un glosario de términos con la información que necesitan,


Recopilar contenido del sitio

Definir un sitio local

Organizar un sitio local

Administrar vistas del sitio

Administrar sitios

Definir la conexión y conectar a un servidor remoto

Transferir archivos entre sitios locales y remotos

Sincronizar contenidos local y remoto



Referencias


https://materialesmarketing.wordpress.com/2012/05/09/diseno-de-paginas-web-10-aspectos-basicos-a-tener-en-cuenta-para-disenar-una-web/


https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliofussp/reader.action?ppg=38&docID=3196216&tm=1537930993655

miércoles, 19 de septiembre de 2018

Netiqueta

1)Que es Netiqueta
La netiqueta es un conjunto de normas de comportamiento que hacen de internet y las TIC, sitios más agradables, en donde la convivencia y el respeto mutuo son primordiales. Aunque representan un código de conducta, la netiqueta no fue ideada para limitar tu libertad de expresión, sino para indicar la mejor manera de comportarse usando las TIC. Gracias a ella podemos comunicarnos adecuadamente, mientras disfrutamos y aprovechamos de mejor manera las redes sociales, chats, videojuegos, foros, y las TIC en general.




2)Historia de la Netiqueta
En el principio las redes computacionales estaban limitadas a centros de investigación científica y centros universitarios avanzados. Fueron diseñadas única y exclusivamente con el fin de almacenar datos de una manera práctica y sencilla. Con el tiempo y debido al gran beneficio que suponía, se desarrollaron sistemas de discusión de temas. Fue así como surgieron los protocolos USENET; gente de cualquier lugar geográfico podía entrar a estos sitios de discusión y compartir información acerca de un tema.
Estas primeras especificaciones se centran en los sistemas más frecuentes anteriores al comienzo de la historia del ciberespacio: BBs, grupos de noticias, listas y grupos de correo electrónico, etc. Tratando de minimizar el impacto de los «flames» y los trolls, al dar una base consensual estándar a los moderadores de grupos para borrar mensajes en discusiones públicas.




3)Reglas de la Netiqueta

  • Regla N° 1: Recuerde lo humano – Buena educación
Normalmente en Internet somos anónimos, tratar a las personas con las que te comunicas con respeto, medir las palabras que dices, pues lo que escribes puede ser archivado y luego utilizado en tu contra, en general tratar a los demás cómo nos gustaría que nos traten.

  • Regla N° 2: Compórtate como en la vida real
Sea respetuoso y compórtese de acuerdo a las leyes de la sociedad y del ciberespacio, ya que en el ciberespacio las posibilidades de ser descubierto parecen remotas pero esto no debe hacernos olvidar que hay un ser humano al otro lado del computador.

  • Regla N° 3: Sepa en qué lugar del ciberespacio está
Antes de participar en una actividad en Internet, se debe observar la  conducta, costumbres y leer las normas del sitio. Ya que en todas no funcionan de la mismas forma y puede cometer errores por no estar informado.

  • Regla N° 4: Respete el tiempo y el ancho de banda de los demás
Antes de enviar una  información a una determinada persona asegúrese que lo que envía es de importancia, sea breve y conciso ya que el tiempo de los demás vale, y este deja de realizar otras actividades por dedicarle tiempo a leer lo que enviaste.
  • Regla N° 5: Forma de escritura
Utilice buena redacción y gramática para redactar tus correos, sea claro y coherente con la información que transmite para que esta no sea distorsionada; sea sencillo, agradable, educado y evite utilizar lenguaje ofensivo porque puede molestar a alguien.

  • Regla N° 6: Comparta el conocimiento de expertos
Comparte tus conocimientos y de los demás expertos con otras personas de la red y has del ciberespacio un medio para enseñar y comunicar lo que sabes. Ponte en el lugar de los demás y recuerda cuando no sabías algún tema, sobre lo que ahora te preguntan.

  • Regla N° 7: Ayude a que las controversias se mantengan bajo control
Cuando quieras formar parte de una conversación como en un foro, hazlo cuando estés seguro de lo que vas a escribir. Mantente fuera de discusiones que no dominas, así que se prudente en el momento de opinar o entrar en un grupo de discusión.

  • Regla N° 8: Respeto por la privacidad de los demás
Si compartes el ordenador con otros miembros o usuarios, respeta sus datos. No leas correos ajenos, no mires sus archivos, etc. Esto es aplicable tanto a usuarios que usen tu ordenador, como otros usuarios que no lo hagan.

  • Regla N° 9: No abuse de las ventajas que pueda usted tener
No aprovecharse de las ventajas que pueda tener por el conocimiento o el acceso a distintos sistemas que sepas, no te da derecho de aprovecharte de los demás.
  • Regla N° 10: Excuse los errores de otros
Recuerda que todos somos humanos y por lo tanto, todos nos equivocamos. Nunca se debe juzgar a alguien por sus fallos. En todo caso, ayudarlo o sugerirle cuando se encuentre un error y nunca mostrar prepotencia al encontrar un fallo y mucho menos reírse de él.
Referencias:
  • http://www.eduteka.org/